
EEUU SIGUE A LA CABEZA EN GASTO MILITAR, SEGUIDO DE CHINA
*EEUU acaparó más de la mitad del gasto militar con 600.000 millones
de dólares.
*En los últimos 10 años China y Rusia han triplicado su gasto militar.
*El gasto adicional por Irak y Afganistán fue de 903.000 millones de
Dólares.
Efe. Copenhague.
Lunes 08-06-2009
El gasto mundial de armamento militar creció un 4% hasta 1,46 millones de dólares (1,05 billones de euros) en 2008 con respecto al año anterior, según el informe anual difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
EEUU acaparó más de la mitad del gasto total con 600.000 millones de dólares (430.000 millones de euros), así como el 58% del incremento global en la última década.
En segundo lugar en la lista del año pasado aparece China, con un gasto estimado de 84.900 millones (60.800 millones de euros, seguida por Francia, con 65.700 millones (47.050 millones de euros, Gran Bretaña, con 65.300 millones (46.765 millones de euros) y Rusia, con 58.600 millones (41.970 millones de euros).
Completan la lista de los diez primeros, por este orden, Alemania, Japón, Italia, Arabia Saudí y la India.
Tanto China como Rusia triplicaron su gasto militar en la última década, según el informe del SIPRI, quien destacó la “contribución sustancial” hecha al incremento total por poderes regionales como India, Arabia Saudí, Irán, Israel, Brasil, Corea del Sur y Argelia.
“La idea de la guerra contra el terror ha animado a muchos países a ver sus problemas a través de una óptica muy militarizada y la usan para justificar un alto gasto militar”, señaló Sam Perlo-Freeman, líder del proyecto sobre gasto militar del SIPRI.
Perlo-Freeman añadió que el coste en gasto militar adicional de las guerras en Irak y en Afganistán, sólo en Estados Unidos, había ascendido a 903.000 millones de dólares (647.000 millones de euros).
Las cien principales empresas armamentistas, excluidas las chinas, vendieron armas en 2007 - último año con datos fiables, según el informe- por valor de 347.000 millones de dólares (249.000 millones de euros), un 11% más en términos nominales que en el año anterior.
La lista de principales empresas armamentistas aparece encabezada por la estadounidense Boeing, con unas ventas de 30.500 millones (21.843 millones de euros).
En la lista de las veinte principales compañías armamentistas sólo aparecen firmas europeas y estadounidenses.
El SIPRI estimó que existen alrededor de 8.400 cabezas nucleares operativas en el mundo, de las que casi 2.000 están en máxima alerta y listas para ser lanzadas en cuestión de minutos.
El número total de cabezas nucleares en el mundo, incluidas las que están almacenadas o destinadas a ser desmontadas, asciende a 23.300 en ocho países: Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia, India, Pakistán e Israel.
El anuario del SIPRI registró una cifra record de 187.586 personas en personal operativo en operaciones de paz en 2008, un 11% más que el año anterior.
A pesar de ese aumento, misiones de paz como las de la región sudanesa de Darfur y la República Democrática del Congo están lejos de lograr sus objetivos y necesitan que se destinen mayores esfuerzos, destacó el informe.
2010 Unidad Editorial Internet, S.L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario